sábado, 30 de abril de 2011

Salón Atlántico de Logística y Transporte SALT 2011


No os voy a contar el madrugón a las 6 de mañana, la carrera al aeropuerto a las 7 (da igual si vas con tiempo de sobra, siempre es una carrera), el vuelo de las 8 (que salió tarde), coger una guagua (9:30) a la central de San Telmo, coger otra guagua (10) hasta la dichosa feria, para llegar a las 11.

Uno por uno paro en todos los puestos (me cuesta llamarlos "stands"). No les engaño, les digo que voy a ir a todos, o sea que no se asombren si me ven en el siguiente preguntando lo mismo. No había muchos "stands", la verdad es que aquello era pequeño, pero me los curré a todos.

Muy buenas palabras pero nada más. Me esperaba conseguir unas cuantas hojas de tarifas generales y otro montón de tarifas específicas pero la cantinela era solamente "tenga nuestra tarjeta, llámenos o mándenos un correo". Joder, eso ya lo podía haber hecho desde casa.

A la vuelta, otra guagua a San Telmo (El Hoyo) y otra al aeropuerto. Sólo me traje un montón de folletos y tarjetas y un dolor de pies.

Es curioso que cuando te piden una tarjeta, el CIF, la dirección de la empresa o cosas así y les dices que estás haciendo el plan de negocio y el estudio de mercado, dan un paso para atrás y ya te tratan como a un crio, te ofrecen un caramelo, un llavero o una pulserita corporativa y pasan de tí y se ponen a hablar con algún amigo. A punto estuve de perder los pocos modales que tengo y decirles un par de cosas.


jueves, 21 de abril de 2011

El día después de Seur

Entrevista con José Valle, jefe de Seur. Me ha dado tarifas y demás detalles, consejos y aclarado alguna duda. Estaba teniendo alguna duda de la viabilidad de mi proyecto pero me he animado al saber que las tarifas son posibles y reales, no las burradas que me habían dicho ultimamente. Con los precios que me han dado hasta ahora, me merecía mas la pena llevar las "alfombras" yo en mano que mandarlas por paquetería.

miércoles, 20 de abril de 2011

Feria de transporte SALT


Me he enterado que la semana que viene (27, 28 y 29) hay una feria de logística y transporte en Las Palmas (SALT, Salón Atlántico de Logística y Transporte). Estaba viendo tan cerrada la salida de Lanzarote para exportar que no me creía que fuera real, así que ya he sacado el billete para ir a la feria, allí veré en persona si Lanzarote está tan cerrado e inútil como a mí me parece o es sólo una ilusión. ¿Alguien se apunta?

Seur, por fin.

Ayer, después de mandar un mensaje en la web de Seur España, por fin me llamó José Valle, por fin. Hoy me explicará todo su tema de logística desde Lanzarote. Bien, parece que al menos hay luz al final del tunel del emprendedor, ya me estaba cansando que nadie me hiciese ni caso, como si no existiese.

lunes, 18 de abril de 2011

Dios, dame más paciencia.


Hoy volví a llamar varias veces a SEUR Lanzarote (928850610) y SEUR España (902101010) sólo para descubrir que no hay nadie, nadie coge el teléfono. He llamado 4 veces esta mañana y no he conseguido hablar con alguna persona humana, sólo conmigo mismo y un contestador.

Para rematar la mañana, al llegar a casa me he encontrado un mensaje de Halcourier; no para darme una cita con el comercial o para darme una lista de precios que les pedí hace semanas sino para decirme que no pueden realizar los envios de "alfombras" a todo el mundo que yo les solicitaba ya que no hay ninguna compañía de seguros que se haga cargo si a la mercancía le sucediera algo.

 Increible (¿seré yo, que ya estoy un poco negativo?)

Todavía no me explico cómo hay en Lanzarote alguna empresa de lo que sea; mis felicitaciones.

sábado, 16 de abril de 2011

Señor, dame paciencia.

Un sabio me dijo que una empresa es como un hijo. A veces viene sin más; otras lo planificas, esperas, anhelas, ves nacer, mimas, cuidas y le ves dar los primeros pasos.

No pensaba volver por Seur pero me tragé el orgullo por el bien de mi futura empresa.Volví, volví para volver a oir la misma letanía: el jefe no está, el comercial no está, deje su número de teléfono y le llamaremos lo más urgentemente posible.

Pues si funcionan para los recados, no les digo yo cómo funcionará para mandar paquetes. Me da miedo de pensarlo.

Si sirve de consuelo, como se suele decir "Mal de muchos, consuelo de tontos", les diré que tambíén he ido a Halcurier y me han hecho lo mismo.

Señor, dame paciencia.

domingo, 10 de abril de 2011

¿Empresa, qué es empresa?

Segun la Real Academia de la Lengua Española:
 
empresa:
(Del it. impresa).

1. f. Acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo.

2. f. Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.

3. f. Lugar en que se realizan estas actividades.

4. f. Intento o designio de hacer algo.

 5. f. Símbolo o figura que alude a lo que se intenta conseguir o denota alguna prenda de la que se hace alarde, acompañada frecuentemente de una palabra o mote.



emprender:

(Del lat. in, en, y prendĕre, coger).

1. tr. Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.

2. tr. coloq. Acometer a alguien para importunarlo, reprenderlo, suplicarlo o reñir con él. Juan la emprendió CON Luis. El joven la emprendió A golpes.

3. tr. ant. Prender fuego. Era u. t. c. prnl.



No se me había ocurrido antes pero por lo que veo "emprender una empresa" está claro que es por definición algo difícil y azaroso. Así que ya estoy avisando: no va a ser fácil ni tiene que terminar exitosamente. Vale, ya lo he oido, lo tendré encuenta; ya intentaré yo que llegue a buen término con éxito y de forma segura.

sábado, 9 de abril de 2011

Mi empresa: AL

¿Que no os he contado de qué es mi empresa? ya, ya lo sé, los asesores emocianales de la Cámara de Comercio (a partir de ahora CC) dicen que "si una idea es buena no hay que tener miedo a contarla". Yo digo que "Depende", hasta que no está en marcha no se debe de contar mucho, y cuando esté en marcha, poco también; y también cuidadito si se lo presentas al Cabildo o a un inversor, nunca enseñes todas las cartas, guárdate siempre una carta clave en la manga.

Me guardo mis cartas en la manga y os voy a adelantar algo con nombres falsos. Todo empezó hace unos meses cuando mi madre hace "alfombras" (mi madre no hace alfombras, es sólo nombre que usaré para referirme a su producto). Quise hacer una web para que mi madre vendiese sus "alfombras" porque anda mal de dinero y tenemos la casa llena de alfombras, no podemso ni andar por la casa con tanta alfombra. Yo no sé hacer una web me puse en contacto con un amigo. La cosa iba en serio, pedí tres presupuestos. Yo quería una web de esas con el carrito de la compra donde apareciesen todas las alfombras de mi madre y pulsando sobre la foto las comprases y pagases con tarjeta el webmaster. Me iba a costar entre 200 y 2000€.
Ya le había comentado la idea a mi madre pero no la vi muy entusiamada, ella ya tenía sus productos puestos en numerosas webs colectivas. Yo la dije que me parecía mejor tener una grande que muchas pequeñas. Me contagió su desanimo.
Me encontré con varias personas de mi ciudad que también hacen "alfombras", todos tenían el mismo problema, hacían muchas alfombras pero no tenían tiempo para venderlas, alguno las vendía localmente, otros por correo, alguno tenía una pequeña web pero ni sabían ni querían ni tenían tiempo para unirse todos en una sola web o negocio.
Yo quería vender las alfombras de mi madre y tenía tiempo (estoy en el paro) así que se me ocurrió ¿por qué hacer la web sólo para mi madre? ¿por qué no hacerla para todos los fabricantes de alfombras de mi ciudad?
Así nace Alfombras Lanzarote, o como la llamaré a partir de ahora AL.

SEUR


El otro día fuí a una charla que organizaba la Cámara de Comercio. Uno de los conferenciantes, José Valle, nos presentó SEUR como una maravilla del mundo desarrollado, como un socio amoroso, me enamoró.
Mi idea de empresa iba a necesitar logística así que al día siguiente fuí al encuentro de mi amor: SEUR.
Por el camino, encontré un reapartidor y le pregunté dónde tenían la sede y me dijo que en un polígono en el quinto pino pero que me ahorrase el viaje porque el director estaba de viaje y el comercial (vendedor) tampoco.
Pues nada, plantón en la primera cita, lo dejé para la semana siguiente. Antes de ir, para asegurar el viaje al polígono del quinto pino, les telefoneé y me dijeron que el director seguía de viaje y el comercial tampoco; me recogieron el recado y me llamarán lo antes posible.
A la siguente semana no me habían llamado, aquel amor a primera vista se estaba enfriando.
Fuí a su oficina. Me atendió la recepcionista. Cuando la empecé a explicar todas las tarifas que quería (las quería todas) me dijo que eso mejor lo trataba más detalladamente con el comercial. Lo malo es que el comercial estaba ocupado con una llamada. El director, por descontado, estaba de viaje. Esperé un rato y al parecer el comercial seguía ocupado con la llamada, que era mucho más importante que yo; y no había nadie más en todo SEUR que me pudiese atender. Dejé de nuevo mi número y de nuevo la promesa de que me llamarían lo antes posible.
Ha pasado otra semana, el amor se ha vuelto odio, ya no quiero nada con SEUR. Ya sé que no soy nadie, ya sé que de momento no tengo ninguna empresa y es posible que nunca la tenga, pero como la tenga, mucho tiene que cambiar SEUR para que haga negocio con ellos. Además, mejor, hala; no puede ser bueno mandar una paquete a través de una empresa que no te atienden, que no te llaman y que su jefe está siempre de viaje.

El INEM



El otro día fuí a un centro de enseñanza (lo llamaré Centro de Formación de Conocimientos) de esos concertados con el INEM porque tenían un curso que me gustaba y me vendría bien para ese algo que tenía en mente.
Entré, me senté, esperé y allí no apareció nadie; al final di una voz y apareció al fondo una señorita que desconocía si daban ese curso, la dije que lo había visto publicado en la prensa; después de una consulta en el fondo con nosequién, volvió diciendo que sí lo tenían. Me pidió la nómina de trabajador, que no tengo pues ahora soy, digamos, jubilado.
También es casualidad, de antes había ido a todos centros de enseñanza de mi ciudad para ver si podía hacer de gratis algún curso de algo y nunca pude porque nunca eran para trabajadores.
Cuando estaba a punto de irme tristemente me dijo que también podía hacer el curso como desempleado. ¿Desempleado? yo no soy desempleado, soy jubilado; pero es que los jubilados no tienen derecho a nada, tengan la edad que tengan (yo no he cumplido ni los 55 años), no tienen derecho a nada, ¿sólo a morirse?.
Me dijo que podía preguntarlo en el INEM. Allí fuí y me dijeron que podía apuntarme sin problema como demandante de empleo pero sin demandar empleo. ¿Eso cómo puede ser? yo no quería perder mi pensión de jubilación, pero apuntarme en la oficina de empleo pero sin querer empleo es como un mal chiste. Pues así era, me apunté al paro pero sin querer trabajo, curioso.
Volví al Centro de Formación de Conocimientos y me dice que ya está completo. ¿Cómo es posible? ¿por qué no me dijo que sólo quedaba una plaza? ¿por qué no me la guardó? ¿por qué se la dió al que llegó detrás mio? ¿vino alguien detrás mio?
En Canarias hay una ley no escrita que dice que Canarias para los canarios; o sea, que si queda una sola plaza y hay dos candidatos, se la dan al canario, y en Lanzarote se la dan al conejero (gentilicio de las gentes de Lanzarote).
Días después me entero por un amigo que estaba haciendo ese curso y que dejó de hacerlo porque le salió currelo. Después de varias llamadas, consultas y comprobaciones al CFC me dijeron que sí, que tenían una vacante pero que tenía que mandar nosecuanta documentación antes de que cerrasen; cosa que no pude hacer. Les llamé al día siguiente y ya habían dado la plaza a otro (conejero).

Charlas, conferencias, cursos, talleres, simposiuns y demás.



Desde hace un año he ido a todos los cursos, charlas, talleres y conferencias habidas y por haber de mi localidad. Ah ¿que no os había dicho de dónde soy? de Lanzarote. No quería decíroslo para que te imaginases que puede ser tu pueblo, tu ciudad, tu provincia; que puedes ser TÚ. Para que así no se te ocurriese pensar: "ah, sí, claro, así ya podrá, como vive en un sitio grande y con recursos...". No voy a poner Lanzarote mejor ni peor de como es: una isla con 140.000 habitantes, Ikea y Lidl; no tiene nada más, ni nada menos. No tiene Mercadona, ni Carrefur (ya sé que se escribe Carrefour, pero a mí me gusta más así), ni Macro, ni Corte Inglés, ni na; lo juro por Snupy.

Antes he remacado la expresión "ni nada menos" porque lo que es una desventaja, yo lo voy a convertir en ventaja. Aunque estoy en contra de tanto conferenciante de Autoayuda que sólo se ayuda a sí mismo, sí estoy intentando seguir algunos de sus consejos y ver el vaso medio lleno en vez de como lo he visto desde hace años medio vacío.

Volviendo al tema anterior, ya soy un veterano en todas las reuniones de emprendeduría de mi pueblo. Hay más, hay otros que también son veteranos, nos llevamos estupendamente y sacamos todo el jugo a las reuniones; estamos pensando en crear una empresa de figurantes en conferencias y cursos o una ong en plan Emprendedores sin fronteras (es broma).

Pero todas estas reuniones me han venido de maravilla; si ya no para aprender a saber cómo se hace la contabilidad de un pequeño negocio (que era lo yo creía que necesitaba), al menos sí para animarme a emprender; apoyo moral, subirme la autoestima, saber que hay más personas en mi misma situación.

- Hola, soy Carlos Martínez y quiero montar algo.


- Hola, muy buenas, soy Carlos Martínez y quiero montar algo.

- No se dice "montar algo" - me contestó un asesor de la Cámara de Comercio al que pedí consejo-, se dice "quiero crear una empresa"; "montar algo" es para los jinetes [y para los actores porno, so listo, pensé yo].

No llevo ni un minuto de futuro empresario y ya se me está empezando a atravesar ésto de emprender.


Todo empezó hace cosa de un año cuando (no entraré en detalles) mi empresa de hace 25 años me ofreció una especie de prejubilación anticipada [ahora que lo pienso ¿todas las prejubilaciones son anticipadas, no?] y la acepté.

Así me vi en la calle después de 25 años de currito tipo funcionario (ordeno y mando) en los que nunca tuve ninguna iniciativa de nada; y si la tuve me la quitaron o me la quité, desapareció totalmente. Creo que hay muchas personas en mi situación y por eso quiero hacer este blog, porque ahora creo que montar algo sí es posible.

Desde hace unos meses algo me ronda la cabeza, no sabría definirlo, es una sensación, una esperanza, una ilusión.

He hablado con numerosas personas en reuniones, cursos, charlas, jornadas, etc y ese algo es común a todos, todos tienen algo en mente, no saben exáctamente qué.